Hola mis niños hermosos: A continuación les ilustro las reglas de nuestro salón de clase. Espero que siempre las recuerden y las tengan presentes en todo momento. Disfruta de tu tiempo en la escuela, pero siempre manteniendo una buena disciplina. ¡Éxitos! Los quiere. Tu profe Sandra.

¡Bienvenidos a mi blog!En este espacio encontrarás actividades en español e inglés que tienen como finalidad que mis estudiantes, continuen aprendiendo con la utilización de enlaces, ejercicios, videos y talleres que he diseñado con mucho cariño para ustedes. Espero que aprovechen al máximo la información que aquí se encuentra. Muchos éxitos y qué Dios los bendiga. This is your blog. Enjoy and learn!
Vistas de página en total
martes, 24 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
Sobre el taller de Sociales 3°
Buenas tardes, queridos estudiantes y padres de familia:
Hasta el momento no he recibido por parte de la profesora de Sociales el taller de Repaso, por tal motivo no lo he publicado. Les recomiendo estudiar los temas que les habían dejado anteriormente en el cuaderno.
Los talleres de Castellana e Inglés ya se encuentran publicados. Lo mismo que la tarea de Plan Lector.
¡Felices pascuas! Dios los siga bendiciendo hoy y siempre.
Un fuerte abrazo
Sandra Delgado
Hasta el momento no he recibido por parte de la profesora de Sociales el taller de Repaso, por tal motivo no lo he publicado. Les recomiendo estudiar los temas que les habían dejado anteriormente en el cuaderno.
Los talleres de Castellana e Inglés ya se encuentran publicados. Lo mismo que la tarea de Plan Lector.
¡Felices pascuas! Dios los siga bendiciendo hoy y siempre.
Un fuerte abrazo
Sandra Delgado
miércoles, 4 de abril de 2012
Taller de Lengua Castellana 3°
También pueden seguir practicando con los ejercicios interactivos que aparecen en la entrada "Lengua CAstellana 3°" (March 15th/12)
Review! 3° Unit No. 1 "My day"
Hello Students!
También puedes practicar con los ejercicios interactivos que se encuentran en la entrada "Activities: My daily routine" (March 28th/12)
También puedes practicar con los ejercicios interactivos que se encuentran en la entrada "Activities: My daily routine" (March 28th/12)
martes, 27 de marzo de 2012
GUÍA PARA MEJORES PADRES 3º
Fuente: Blog Psique-Colsam/Departamento de Psicorientación.
Vuélvase proactivo:
Cambie su sistema y creencias
Actúe, no reaccione
Sorprenda a su hijo cuando se porte bien
Sus hijos son su responsabilidad ¡CUIDELOS!
Algunas recomendaciones para mis padres de familia del grado Tercero.
¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA DE MI HIJO?
Vuélvase proactivo:

· El conocimiento es poder, entérese de lo que sucede con su hijo en el colegio.
· Encuéntrese en permanente comunicación.
· Conozca como se realizan las actividades escolares, culturales y deportivas.
· Conozca a sus amigos, sus costumbres.
· Participe de actividades con sus hijos, y en la escuela.
· Reconozca que su es un ser independiente y con su propia individualidad.
· Tiene deseos diferentes
· Ocúpese de conocer sus intereses, necesidades y temores.
· No intente cambiarlo.
· Enséñele a ceder sus pretensiones, por el bien común.
· Aprenda a escuchar
· Interésese genuinamente en sus cosas.
· Las respuestas emocionales como la culpa, el enojo, la decepción, la frustración, disminuirán cuando usted pare, observe, escuche y luego responda. En otras palabras cuente hasta diez.
· Perder los estribos no le ayudara a solucionar el problema, solo lo aumentara.
· Sea usted prudente en sus palabras, acciones.
· Regañe, castigue, sancione, de igual manera lo que considere, el secreto de la disciplina es la constancia, el acuerdo y la comunicación continua.
· Utilice los castigos con moderación
· Jamás ridiculice a su hijo.

· Elogie
· Aliente
· Anime
· Reconozca y preste atención positiva a su hijo
· Recompénselo por cumplir sus expectativas (Como usted disponga, no como el/ella decidan)
Enséñele a ser feliz, a amar, a respetar, a ser obediente y colaborador.
Fomente la buena actitud y la disposición para todo.
Enséñele a superar sus dificultades y a reconocer sus habilidades.
Sus hijos son su responsabilidad ¡CUIDELOS!
lunes, 26 de marzo de 2012
Presente Simple - (Simple Present Tense)
El Presente Simple es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones habituales que suceden con cierta frecuencia y no hace referencia a si está ocurriendo en el momento actual.
A continuación se muestran las formas afirmativa, interrogativa y negativa de este tiempo verbal:
En el cuadro superior se ha tomado como ejemplo el verbo PLAY (jugar). Observe que en el modo afirmativo, en la 3º persona del singular, se le añade una "S" al verbo.
En el modo interrogativo y negativo se utiliza el auxiliar DO, aunque en la 3º persona del singular se coloca como auxiliar DOES y se le quita la "S" al verbo.
Existen algunos casos particulares como por ejemplo, si el verbo empleado termina en "SS", "SH", "CH", "O" y "X" al formar la 3º persona del singular en la forma afirmativa se le agrega "ES". Aquí vemos algunos ejemplos:
Si el verbo es FISH (pescar), se conjugará: He fishes at the sea. Él pesca en el mar.
Si el verbo es KISS (besar), se conjugará: She kisses to her boyfriend. Ella besa a su novio.
Si el verbo es WATCH (observar), se conjugará: He watches the mountain. Él observa la montaña.
Si el verbo es FIX (arreglar), se conjugará: He fixes his car. Él arregla su coche.
Si el verbo es GO (ir), se conjugará: She goes to the office. Ella va a la oficina.
Otra excepción se presenta si el verbo termina en "Y" tras consonante. Para formar la 3º persona del singular se sustituye esta "Y" por una "i" acompañada de la terminación "ES". Por ejemplo:
Si el verbo es STUDY (estudiar) se conjugará: She studies the lesson. Ella estudia la lección.
Para la forma negativa se puede emplear la forma contraída de DON'T en lugar de DO NOT o DOESN'T en vez de DOES NOT.
I play tennis. Yo juego al tenis.
(Hace mención de un deporte que realizo cotidianamente y que no necesariamente lo estoy jugando en este momento).
He works in an office. Él trabaja en una oficina.
(Se refiere al trabajo que desarrolla una persona frecuentemente).
They travel to Madrid. Ellos viajan a Madrid.
(Habla de un viaje que se repite a diario, aunque el sujeto no lo esté realizando ahora).
(Hace mención de un deporte que realizo cotidianamente y que no necesariamente lo estoy jugando en este momento).
He works in an office. Él trabaja en una oficina.
(Se refiere al trabajo que desarrolla una persona frecuentemente).
They travel to Madrid. Ellos viajan a Madrid.
(Habla de un viaje que se repite a diario, aunque el sujeto no lo esté realizando ahora).
A continuación se muestran las formas afirmativa, interrogativa y negativa de este tiempo verbal:

He eats vegetables. Él come vegetales.
Alice dances at the theatre. Alice baila en el teatro.
The dog breaks the fence. El perro rompe la cerca.
Alice dances at the theatre. Alice baila en el teatro.
The dog breaks the fence. El perro rompe la cerca.
En el modo interrogativo y negativo se utiliza el auxiliar DO, aunque en la 3º persona del singular se coloca como auxiliar DOES y se le quita la "S" al verbo.
Existen algunos casos particulares como por ejemplo, si el verbo empleado termina en "SS", "SH", "CH", "O" y "X" al formar la 3º persona del singular en la forma afirmativa se le agrega "ES". Aquí vemos algunos ejemplos:
Si el verbo es FISH (pescar), se conjugará: He fishes at the sea. Él pesca en el mar.
Si el verbo es KISS (besar), se conjugará: She kisses to her boyfriend. Ella besa a su novio.
Si el verbo es WATCH (observar), se conjugará: He watches the mountain. Él observa la montaña.
Si el verbo es FIX (arreglar), se conjugará: He fixes his car. Él arregla su coche.
Si el verbo es GO (ir), se conjugará: She goes to the office. Ella va a la oficina.
Otra excepción se presenta si el verbo termina en "Y" tras consonante. Para formar la 3º persona del singular se sustituye esta "Y" por una "i" acompañada de la terminación "ES". Por ejemplo:
Si el verbo es STUDY (estudiar) se conjugará: She studies the lesson. Ella estudia la lección.
Para la forma negativa se puede emplear la forma contraída de DON'T en lugar de DO NOT o DOESN'T en vez de DOES NOT.
I don't play tennis. Yo no juego al tenis.
He doesn't work in an office. Él no trabaja en una oficina.
They don't travel to Madrid. Ellos no viajan a Madrid.
He doesn't work in an office. Él no trabaja en una oficina.
They don't travel to Madrid. Ellos no viajan a Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)