
¡Bienvenidos a mi blog!En este espacio encontrarás actividades en español e inglés que tienen como finalidad que mis estudiantes, continuen aprendiendo con la utilización de enlaces, ejercicios, videos y talleres que he diseñado con mucho cariño para ustedes. Espero que aprovechen al máximo la información que aquí se encuentra. Muchos éxitos y qué Dios los bendiga. This is your blog. Enjoy and learn!
Vistas de página en total
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
NOVENA DE NAVIDAD GRADO TERCERO
Queridos estudiantes:
El martes 13 de noviembre celebraremos la novena de navidad, espero contar con su colaboraciòn y participaciòn para juntos vivamos el verdadero encuentro con el nacimiento del Niño Jesùs que se debe ver reflejado en nuestro diario vivir y en todas nuestras acciones. La figura central de la Novena es el Niño Jesús, por quien se reza y se
entonan villancicos que los niños acompañan con instrumentos como
maracas, tambores, arpas, flautas, guitarras y panderetas.
HISTORIA
La
novena fue creada por Fray Fernando de Jesús Larrea nacido en Quito en
1700 y quien después de su ordenación en 1725 fue predicador en Ecuador y
Colombia. Fray Fernando la escribió por petición de la fundadora del
Colegio de La Enseñanza en Bogotá doña Clemencia de Jesús Caycedo Vélez.
En
el siglo XIX, la madre María Ignacia, religiosa de La Enseñanza (su
nombre era Bertilda Samper Acosta) e hija de dos literatos (Don José
María Samper y Doña Soledad Acosta) la reformó y compuso los denominados
‘gozos’. Según el padre Carlos Augusto Mesa, esta tradición es tan
colombiana, que prácticamente es desconocida en otros países.
La
novena de aguinaldos ha pasado de generación en generación sin grandes
cambios, sin embargo en los últimos tiempos se ha tratado de adaptar la
terminología a una más moderna que permita entender más fácilmente su
mensaje.
En la
novena de Aguinaldos se reza durante 9 días desde el 16 hasta el 24 de
Diciembre, rememorando los meses previos al nacimiento de Jesús y
terminando con su llegada en el pesebre de Belén.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
TEMAS PARA LA EVALUACIÒN FINAL DE INGLÈS 1º
Buenas tardes queridos estudiantes y padres de familia,
Cordial saludo,
A continuaciòn encontraràn los temas que se tendràn en cuenta para la evaluaciòn final de Inglès. Favor practicar mucha escritura,puesto que la evaluaciòn oral ya se realizò. Pueden basarse en las dos evaluaciones realizadas anteriormente.
1. Las prendas de vestir.
3. These are/ Those are. (Plurales-cerca/lejos)
4. Colores: red, yellow, blue, green, black and white.
5. Numeros del 1 al 5.
Nota importante: Traer colores para la evaluaciòn. Es necesario que cada uno cuente con sus implementos de trabajo.
Gracias,
¡Dios los bendiga!
Sandra Delgado Guerrero.
domingo, 21 de octubre de 2012
Interpretación y producción de textos poéticos. 3º
En lengua
castellana estamos trabajando durante este período: "Interpretación y producción de textos poéticos".
Retahílas,
canciones, coplas y poesías.
Actividad en clase:
Leer con atención el siguiente
texto.
Había una
vez una vaca
en la
quebrada de Humahuaca.
Como era muy
vieja, muy vieja,
estaba sorda
de una oreja.
Y a pesar de
que era abuela,
un día quiso
ir a la escuela.
Se puso
zapatos rojos,
guantes de
tul y un par de anteojos.
La vio la
maestra asustada
y le dijo:
“estás equivocada”.
La vaca,
vestida de blanco,
se acomodó
en el primer banco.
Los chicos
le tiraban tiza
y no podían
de la risa.
Y como el
bochinche aumentaba,
en la
escuela nadie estudiaba.
La vaca de
pie, en un rincón,
rumiaba sola
la lección.
Un día todos los chicos,
se
convirtieron en borricos.
Y en ese
lugar de Humahuaca,
la única
sabia fue la vaca.
1. Por su forma, se puede decir que el anterior
texto es:
a.
Narrativo b.
noticioso c.
poético d.
explicativo
2. ¿Cuántos
versos tiene el texto? _________ ¿Cuántas
estrofas? ___________
3. La
principal característica que diferencia los textos poéticos de otros, es que
ellos aparecen escritos:
a. En prosa
y rima. b. En verso y con
rima. c. En prosa y en
párrafos. d. En verso y sin rima.
4. En la
expresión: “Y como el “bochinche aumentaba, en la escuela
nadie estudiaba”. La palabra resaltada significa.
a.
Música b.
escándalo c. juegos d. diversión
5.
Argumente. La expresión: “Un día todos
los chicos se convirtieron en borricos”. Quiere decir que _______________________________________________________________________________
6. Busque en
el texto cuatro parejas de palabras que rimen y escríbalas.
_______________________________________________________________________________
7. Produzca
un texto poético. Observe el ejemplo y continúe. (Mínimo cinco estrofas)
Érase un
león feroz,
que había
perdido la voz.
Un día fue
tan peludo,
que su
melena era un ______
¡Éxitos!!!!!
Congratulations!!!!!!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)